viernes, 6 de mayo de 2016

Quick guide for entrepreneurs on how to talk to journalists

Photo: Oscar Ortiz, July 2014
If you are an entrepreneur, the CEO of a new startup that will rock the world and totally disrupt its industry, you probably don’t have time to read this. You have more important things to do, many important meetings to attend with potential clients, investors, mentors, partners and the list goes on.

But chances are your business model depends on getting traction in the market, getting a five digits user base by XY month. And, if you are not completely delusional, the only way to get to that is to get your story out. For that, you need the good-old, and not so old, media. Editors, journalists, yes, but also bloggers. We all know social media is powerful, but to think your product will somehow emerge magically as a topic of conversation is a risky plan to say the least.

So here is a quick guide on how to talk to journalists:

miércoles, 4 de mayo de 2016

Tendencias que marcarán el periodismo del futuro

Panama Papers site


Mucho se ha escrito sobre el impacto que las redes sociales han tenido en el periodismo, o las nuevas maneras de contar historias a través de tecnologías emergentes, como la realidad virtual.

Sin embargo, se habla poco sobre la transformación organizacional que los medios han experimentado y lo que esto podría significar para el futuro del periodismo.

La publicación coordinada de la investigación Panama Papers es un ejemplo de algunos de esos cambios a los que los medios se han apuntado.

Unas décadas atrás la primicia de una investigación era uno de sus valores más importantes. Hoy en día, las investigaciones colectivas y alianzas entre periodistas y medios de diferentes países son cada vez más comunes, no sólo entre nuevos medios, sino también entre los medios tradicionales; en el caso de Panamá Papers, 2.6 Terabytes de datos analizados por más de 370 periodistas.

sábado, 9 de enero de 2016

Cómo asegurar que tu proyecto de tecnología sea exitoso

Por Carlos R. Fonseca 

Si usted está a cargo de supervisar el diseño o desarrollo de un sitio Web o plataforma digital, probablemente le preocupa que el tiempo y presupuesto destinado ya ha sobrepasado lo previsto. No se preocupe, respire profundo que usted no está solo. Un alto porcentaje de este tipo de proyectos fracasan en cumplir con las expectativas.

La mala noticia es que seguramente usted es parte del problema. La buena es que también es parte de la solución. La teoría de gestión de proyectos de tecnologías de la información (IT en inglés) indica que el fracaso de este tipo de proyectos es algo común. Uno de los problemas es que la mayoría de las personas a cargo de la gestión de estos proyectos muchas veces no está familiarizada con esta teoría, o quizás ni siquiera ha tenido antes que supervisar un proyecto de este tipo.

Con esta entrada quiero dejarle algunas recomendaciones útiles para la gestión de su proyecto. Al mismo tiempo, quiero retomar este blog que dejé al empezar una maestría en gestión de proyectos de IT, diseño de experiencias y arquitectura de la información en Dinamarca el año pasado.


lunes, 9 de junio de 2014

A la cola de Internet en América Latina y por qué esa no es toda la historia

El programa de televisión Esta Semana transmitió ayer domingo un reportaje sobre el desarrollo de Internet en el país, titulado “Nicaragua en la cola de Internet en América Latina”. El reportaje precedió a una discusión entre el vicerrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y un empresario del sector, titulado “El desafío de reducir la brecha digital en Nicaragua”.

Aquí los links a los videos: Video 1 | Video 2

Permítanme hacerles un resumen de los videos: Nicaragua fue uno de los primeros países de la región en tener su propio dominio (.ni) a finales de los años 80s, sin embargo, debido a falta de voluntad política perdimos la oportunidad de ser los primeros en conectarnos a las redes de Internet más importantes de ese momento. Aquí un artículo de Cornelio Hopmann en el que explica esto con más profundidad que en el reportaje televisivo en el que también fue consultado (http://pioneros.comunica.org/?p=436).

En la actualidad, Nicaragua se encuentra entre los últimos lugares de la región latinoamericana de los diferentes rankings que miden el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el mundo (Banco Mundial, Unión Internacional de Telecomunicaciones, etc.).

La cantidad de conexiones que se registran oficialmente es baja (no de personas conectadas valga la aclaración), poco desarrollo de comercio electrónico, falta de legislación importante en estos aspectos, poca investigación e innovación sobre el tema en las universidades y el sector privado, etc.

En resumen, nada nuevo. Los nicaragüenses estamos acostumbrados a que los medios nos recuerden que estamos a la cola en casi todos los indicadores de desarrollo que hay (aunque con algunas excepciones en indicadores de salud y educación).

Si bien el hecho de que medios como Esta Semana, dirigido a un público educado e influyente, aborden este tema y promuevan una discusión seria sobre el mismo es importante, considero que el reportaje y la discusión transmitida por Esta Semana sólo cuentan una parte de la historia. Creo que es necesario dar espacio a otras preguntas más allá de ¿cuántas personas tienen Internet en el país y por qué son tan pocas?.

No me mal interpreten, claro que es necesario discutir sobre las políticas públicas encaminadas a cambiar la poca conectividad existente y por qué parecen no estar funcionando. O por qué ciudades como Managua tienen un alto nivel de conectividad (un estudio dice que casi el 60%), mientras otros municipios del país tienen porcentajes muy bajos. Pero esta no es la única cuestión.

Podríamos discutir sobre, ¿cuántas personas utilizan los sistemas de banca en línea actualmente?. Les comparto mi experiencia. Uno de los bancos en los que tengo cuenta eliminó completamente las tarjetas bancarias de un año para el otro, por lo cual, la única manera que tengo ahora para consultar los depósitos que se hacen en mi cuenta son: pagar por un documento de movimientos bancarios o solicitar una cuenta de banca electrónica. En un país con un porcentaje bajo de conectividad esto me parece una medida cuando mucho discutible.

También se podría investigar sobre el uso que dan al Internet los estudiantes universitarios. La Universidad Centroamericana, por ejemplo, incluye en sus encuestas a estudiantes de nuevo ingreso preguntas sobre los conocimientos que tienen en informática, cómo realizan investigaciones en la Web, entre otros temas. Imaginaría que otras universidades privadas y estatales hacen investigaciones similares. Sino las hacen, ¿por qué no?

Más allá de esto, en el país existe un ecosistema, aunque no voy a negar que reducido, de empresas que se dedican a desarrollar sistemas Web para empresas, software, sitios Web institucionales, aplicaciones para teléfonos inteligentes, brindar servicios de marketing, capacitación y asesoría a empresas e instituciones (yo trabajo para una de ellas), etc., ¿cómo lo hacen? ¿qué locura los impulsa a seguir adelante entre tanta adversidad? ¿por qué mejor no siembran frijoles?.

Quisiera pensar que el especial transmitido este domingo ayudará a las personas a hacerse éstas y otras preguntas, y a Esta Semana y otros medios a retomarlas, y no sólo a pensar: “¿por qué me tocó vivir en Macondo?, siempre estamos a la cola en todo”.


¿Ya te suscribiste al boletín electrónico de Guión Abajo? Se envía cada vez que hay un nuevo artículo.

Enter your email address:


Delivered by FeedBurner

martes, 6 de mayo de 2014

Cómo mejorar la gestión de tu blog

Crédito: Harvin Meléndez
Comparto con ustedes la presentación que realicé durante el taller Gestión de un Blog en la Alianza Francesa de León, Nicaragua, una actividad enmarcada en el Encuentro Fraco-Centroamericano de Periodistas "El periodismo en la era de las nuevas tecnología".