miércoles, 4 de mayo de 2016

Tendencias que marcarán el periodismo del futuro

Panama Papers site


Mucho se ha escrito sobre el impacto que las redes sociales han tenido en el periodismo, o las nuevas maneras de contar historias a través de tecnologías emergentes, como la realidad virtual.

Sin embargo, se habla poco sobre la transformación organizacional que los medios han experimentado y lo que esto podría significar para el futuro del periodismo.

La publicación coordinada de la investigación Panama Papers es un ejemplo de algunos de esos cambios a los que los medios se han apuntado.

Unas décadas atrás la primicia de una investigación era uno de sus valores más importantes. Hoy en día, las investigaciones colectivas y alianzas entre periodistas y medios de diferentes países son cada vez más comunes, no sólo entre nuevos medios, sino también entre los medios tradicionales; en el caso de Panamá Papers, 2.6 Terabytes de datos analizados por más de 370 periodistas.

La primicia sigue siendo un valor importante, claro, pero en algunos casos como éste ha cambiado su significado. Panama Papers presenta a los medios dentro del consorcio que coordinó su publicación la posibilidad de primicias locales, la oportunidad de ahondar en empresas y personalidades de un país en particular dentro de esa enorme cantidad de datos sustraídos de una firma de abogados. La primicia entonces es dar un contexto local a una investigación global.

Sin embargo, al ser medios tradicionales y no tradicionales tan diversos, es fácil pensar que no todas las investigaciones locales tienen el mismo rigor periodístico o profundidad.

Otro cambio importante es la financiación de estas investigaciones. Panama Papers fue coordinada por la organización The International Consortium of Investigative Journalists (Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación), una organización sin fines de lucro, apoyada por fundaciones o financiación del público que dona a través de su plataforma de donación en línea. La investigación local, se asume, corre por parte de cada medio participante en Panama Papers.

Esta es una forma de financiación cada vez más común. Las fundaciones sin fines de lucro privadas, como la fundación Open Society o Knight Foundation, u organizaciones como Periodistas Sin Fronteras, Amnesty International, entre muchas otras, ofrecen financiación para temas específicos, dentro del contexto de programas de apoyo al periodismo, u otro tipo de esquema.

Una buena investigación periodística requiere dinero, recursos y una organización detrás que apoye el trabajo de los periodistas, que les brinde protección y que facilite su trabajo. Antes estas eran empresas, con intereses comerciales, pero con un compromiso con los valores periodísticos.

Sin embargo, hoy en día se publican más y más investigaciones realizadas por periodistas freelance, financiadas por los esquemas de estas organizaciones sin fines de lucro o incluso por el público. Periodistas que trabajan por cuenta propia, que en la mayoría de los casos no cuentan con una estructura organizacional detrás de ellos, y que en muchas ocasiones se encuentran desprotegidos ante posibles ataques. No parece ser el caso en la mayoría de trabajos de Panamá Papers.

El alcance de éstas y otras tendencias será vital para moldear el periodismo del futuro, para bien o para mal.

Si desea seguir las publicaciones de este blog suscríbase al newsletter.


Registre su dirección de correo electrónico:


Delivered by FeedBurner


No hay comentarios: